Guía para el tratamiento financiero, contable y tributario de los activos intagibles y diferidos en el Ecuador en base a la NIC 38 e impuestos sobre las ganacias en base a la NIC 12.
Abstract:
Los activos intangibles se han convertido en una herramienta significativa dentro de las empresas para generar ganancias, pero es necesario que se analice como pueden afectar tanto contable, financiera y tributariamente. Por eso la presente tesis analiza la manera como se debe contabilizar la adquisición de activos intangibles, además del reconocimiento inicial que deben recibir dichos activos; así también se analiza el reconocimiento por creación interna de un activo intangible teniendo esta última incidencia financiera debido al dinero que se va a invertir para la generación. También se muestra cómo afecta tributariamente la adquisición de dichos activos y la amortización que se debe realizar debido a que por ley los activos intangibles tienen una vida útil superior a 5 años o en algunas circunstancias es menor, por lo que se pueden generar activos por impuestos diferidos o pasivos por impuestos diferidos. Además se presenta el impacto de los activos y pasivos diferidos dentro de las empresas mediante la amortización de los activos intangibles y del tratamiento que se les puede dar dependiendo de la vida útil que reciban.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
- ESTUDIOS FINANCIEROS
- Normas Internacionales de Información Financiera
- Contabilidad y Auditoria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contabilidad
- Contabilidad
Áreas temáticas:
- Contabilidad
- Finanzas públicas
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial