Género y Empleabilidad: Estudio de caso de los graduados de la Universidad Católica de Cuenca
Abstract:
A pesar de las brechas de desigualdad todavía latentes en el mercado de trabajo, la inserción laboral de las mujeres constituye un gran avance en la sociedad actual, permitiendo ocupar puestos de trabajo en diferentes niveles jerárquicos que implica la toma de decisiones hasta la determinación de políticas que visibilicen la aplicación de prácticas de equidad de género. Hombres y mujeres desempeñan diferentes roles tanto en el ámbito laboral, social y familiar que involucra mayor cantidad de trabajo para las mujeres. La investigación plantea analizar el género y la empleabilidad en los graduados de la Universidad Católica de Cuenca, Extensión Cañar. A través de un análisis descriptivo, y de campo, fueron realizadas encuestas a los graduados de la Universidad Católica de Cuenca, Extensión Cañar, cohorte 2014-2018 de la carrera de Ingeniería Empresarial. Es evidente cómo las mujeres han logrado niveles de profesionalización que les permite establecerse en puestos de trabajo tanto en empresas públicas como privadas, permitiendo de esta manera la independencia económica y un aporte significativo a la economía familiar. Se concluye que, la gran mayoría de las mujeres profesionales graduadas cuentan con un trabajo estable lo que demuestra el compromiso de las empresas para garantizar el cumplimiento de un principio constitucional como lo es la igualdad de género, entendida como la igualdad de derechos, oportunidades, y responsabilidades de los hombres y mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Economía del trabajo
Áreas temáticas:
- Educación
- Grupos de personas
- Economía laboral