Análisis climático y de cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

El objetivo de esta investigación fue determinar la climatología del Distrito Metropolitano de Quito y encontrar, a través del uso de los índices recomendados por el IPCC posibles evidencias de cambio climático, sobre estaciones puntuales. Para lo cual se tomaron los datos de 7 estaciones meteorológicas, de las siguientes variables; precipitación, temperatura, humedad, presión, velocidad y dirección del viento. Cuatro estaciones de la REMMAQ con un total de 872 208 datos, desde el año 2004 hasta mayo del 2020. Así como también, tres pertenecientes al INAMHI con un total de 5 5884 datos, desde el año 1965 hasta el año 2019. Existen escasos análisis climatológicos específicos que abarquen las variables mencionadas en el DMQ, por lo que la presente investigación busca aportar en el entendimiento del clima en la capital y para la creación de modelos de adaptación que puedan ser aplicados en la ciudad. Los datos obtenidos fueron transformados a formatos uniformes con scripts en Python y RStudio. Se muestra un análisis climático a nivel interanual, estacional y de ciclo diurno para las variables de temperatura atmosférica, presión barométrica, precipitación, humedad relativa, velocidad y dirección del viento. Asimismo, se realizó un análisis de los índices de cambio climático recomendados por el IPCC, cuyos resultados muestran la diferencia que existe entre las estaciones urbanas y rurales, en los que se evidencia además el efecto isla de calor urbana y la presencia de cambio climático en cuanto a los resultados de valor mensual máximo de temperatura mínima diaria (TNx) y valor mensual mínimo de temperatura mínima diaria (TNn), que muestra un calentamiento en Iñaquito con significancias estadísticas sobre el 90% de certeza para 14 de los 22 índices de cambio climático recomendados por el IPCC. En Izobamba se presentaron 12 de los 22. Sin embargo, en La Tola tan sólo son significativos 2 de los 22 índices, este resultado se debe en parte a un período frío y seco registrado del 2005 al 2009, después del cual se evidencia un calentamiento inclusive más rápido.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • clima
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • ANALISIS TÉCNICO
  • Cambio Climatico
  • ESTADÍSTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cambio climático
  • Clima
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales