Género, categoría de impacto en la criticidad del síndrome climatérico


Abstract:

El trabajo está dirigido a identificar el impacto de los factores socioambientales sobre los procesos biológicos del climaterio. Se estudiaron 38 mujeres que percibieron su climaterio como crítico entre 200 que asistieron a la consulta especializada de climaterio del Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" de Ciudad de La Habana. Para el análisis se utilizó el modelo ecológico de Belsky y se observó que el condicionamiento de género permea todos los niveles del análisis en dicho modelo. Las dinámicas familiares y de pareja se sustentan con frecuencia en relaciones de subordinación ya que los patrones culturales que caracterizan el macrosistema, responden a una cultura patriarcal donde la reproducción social es responsabilidad de las mujeres. Los reajustes fisiológicos, propios del climaterio, constituyen un sustrato lábil para el impacto de los factores sociales, y éstos se expresan a escala individual en estados de depresión, ansiedad, irritabilidad que son atribuidos erróneamente al climaterio o la menopausia, y no así asignados a la recarga social que las relaciones de género propician. Las características del macrosistema no permiten identificar el género como una necesidad sentida

Año de publicación:

1998

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Salud y seguridad personal
    • Problemas sociales y servicios a grupos

    Contribuidores: