Género, inclusión y educación superior


Abstract:

El objetivo de este artículo es relacionar categorías analíticas para entender los procesos de inclusión que las mujeres tienen en el sistema educativo. Si bien este es un trabajo inicial a una propuesta de investigación, la intención también es bordear algunas reflexiones sobre el género, la inclusión y la educación superior. Por lo mismo, realizaré un análisis de los procesos de inclusión y exclusión que se manifiestan en las desigualdades sociales a la luz de varios autores; abordaré la incidencia de la interseccionalidad como una propuesta teórica metodológica para identificar las dinámicas complejas de las desigualdades; y, finalmente, hablaré de las alternativas en los procesos de educación universitaria que presenta el feminismo negro con Bell Hooks. La inclusión social es un término polisémico y multifacético, y se define en función de varias perspectivas y enfoques. Supone englobar grupos sociales o personas dentro de espacios o circunstancias sociales específicos y está íntimamente relacionado con el término de exclusión social, como dos polos de un mismo eje en torno al cual se pueden delimitar una gran variedad de situaciones de vulnerabilidad o precariedad social.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Grupos de personas
    • Escuelas y sus actividades; educación especial