Análisis clínico de las víctimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Azogues durante 2013-2014


Abstract:

Esta investigación tiene como objetivo, saber cuáles son y la razón del origen de los conflictos en las familias, con el fin de plantear una guía de gestión integral sobre el maltrato intrafamiliar que se registra en la ciudad de Azogues, provincia de Cañar. En esta ciudad se está brindando una forma poco adecuada de atención psicológica. Constantemente se evidencian problemas intra e interfamiliares, unos de gravedad, otros superficiales, en unos casos con agresión física y la mayor parte con agresión verbal, creando un ambiente de intranquilidad y quebrantando la paz social de la comunidad. Esta investigación será de tipo empírica, descriptiva, cualitativa y no experimental. Se parte de la muestra de la opinión de profesionales basada en la experiencia relacionada con el tema a través de una encuesta. Además, se efectúa un diagnóstico situacional acerca del maltrato, de cuyos resultados se evidenciará el porcentaje de incidencia de descoordinación y ausencia de participación integrada e integral biopsicosocial. La moción del modelo de gestión en la práctica institucional y social sería una garantía para el buen trato en la familia. Por tal motivo, se considera importante contar con una guía documental estratégica que sirva social y prácticamente para dirigir las prácticas e intervención en circunstancias de maltrato, evitando de esta forma patologías, alcanzando unidad dentro de la comunidad, la familia y equilibrio en el entorno.Finalmente, la discusión de los resultados de la investigación permitirá ofrecer el modelo de gestión integral que basado en la mediación familiar, ayude a mejorar el entorno familiar y en consecuencia, los aspectos físicos, psicológicos y sociales Palabras claves: Maltrato, mediación, familia, integral, gestión, cultura. 16

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • mediación
  • violencia familiar
  • familia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Violencia doméstica

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Criminología