Génesis de las relaciones objetivas para el conocimiento del entorno de los niños de 0 a 1 año.
Abstract:
La finalidad de este trabajo de investigación se trata de crear e implementar un ambiente para estimulación temprana dirigida a niños y niñas de 0 a 1 año del C.I.B.V. Luceritos del Saber que tiene como objetivo principal el desarrollo integral infantil. El diseño de esta investigación está basada en la modalidad de proyecto factible, en base de una investigación de campo, población y muestra se dedujo en 1 coordinadora, 20 representantes legales y 3 docentes, para la recolección de los datos la autora de la investigación elaboró un cuestionario tipo Likert, dirigido a la autoridad educativa, docentes y representantes legales, tomando en consideración las necesidades, capacidades y destrezas que presentan. Como educadoras parvularias estamos de acuerdo que el punto de partida para el desarrollo físico y mental del ser humano, parte de una estimulación temprana que brinde a los niños y niñas oportunidades para que puedan desenvolverse dentro del medio que los rodea, tomando en consideración las opiniones de varios psicólogos y sus conocimiento en el cual nos detalla la génesis de las relaciones objétales para el cocimiento del entorno de los niños de 0 a1 año, siendo como base fundamental la figura materna quien será la promotora de los cuidados necesarios, para así, generar en el bebé nuevos aprendizajes por medio de experiencia que serán las bases para desenvolverse en el mundo nuevo que le espera, que es totalmente desconocido para él. Un ambiente de estimulación adecuado requiere del uso de ciertos materiales didácticos apropiados, los cuales podemos elaborar con material de reciclaje o adquirirlos en el mercado. Los ejercicios que se realicen con la utilización de estos materiales deben ser desarrollados de manera armónica, ordenada y planificada.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Relación objetal
- Ambiente
- Facilitador
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Desarrollo infantil
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Escuelas y sus actividades; educación especial