Análisis clínico-epidemiológico de pacientes con cáncer de esófago en el Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo - SOLCA durante el período de enero del 2014 a enero del 2019.
Abstract:
Introducción: El cáncer de esófago ocupa el octavo lugar de frecuencia a nivel mundial. Se prevé que la incidencia del número personas que desarrollen cáncer de esófago seguirá aumentando a lo largo de los años. La mortalidad es alta, debido a que la mayoría de los pacientes son diagnosticados en estadios avanzados y el tratamiento es tardío. Objetivo: Analizar las características clínico-epidemiológicas de pacientes con cáncer de esófago el Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo - SOLCA durante el período de enero del 2014 a enero del 2019. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se investigaron 83 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables se analizaron e interpretaron estadísticamente por medio del software SPSS. Resultados: El sexo masculino predominó (80,7%). El grupo de edad más frecuente fue de 65-74 años (28,9%). Se presentó el carcinoma de células escamosas (63,9%) y el adenocarcinoma (36,1%). La localización más frecuente para el carcinoma de células escamosas fue el tercio medio (45,3%), y para el adenocarcinoma fue el tercio distal (86,7%). Los factores de riesgo fueron tabaquismo (32,5%), ERGE (30,1%) y esófago de Barrett (22,9%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron disfagia (72,3%), pérdida de peso (61,4%), epigastralgia (36,1%) y tos (16,9%). Conclusiones: El cáncer de esófago afecta más al sexo masculino y entre los 65-74 años. El principal tipo histológico encontrado es el carcinoma de células escamosas en el tercio medio y el adenocarcinoma en el tercio distal asociado a ERGE y esófago de Barrett.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Disfagia
- ESÓFAGO DE BARRET
- FACTORES DE RIESGO
- ADENOCARCINOMA
- ECUADOR
- CARCINOMA ESCAMOSO
- CÁNCER DE ESÓFAGO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos