HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS CON DIFICULTAD EN LA LECTO-ESCRITURA
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo de estudio caracterizar las habilidades de inteligencia emocional percibidas por observadores externos, dentro del contexto familiar el observador externo es el padre/madre/tutor y dentro del contexto escolar es el docente tutor, de niños (as) de 8 a 12 años que presentan dificultades en la lectoescritura. El enfoque es humanista, la metodología es de tipo cuantitativa, de alcance descriptivo y de corte transversal, con un total de 18 participantes de la Unidad Educativa Indoaleman. Para la evaluación de las variables Dificultades en la lectoescritura se utilizaron los instrumentos estandarizados T.A.L.E, VMI, PROLEC-R. y para la evaluación de las Habilidades de inteligencia emocional se utilizó: la Escala de Inteligencia Emocional Percibida (PTMMS-24) aplicada al padre/madre/tutor de los niños y la Escala De Observación Del Alumnado para el docente tutor. Los principales resultados establecen que los procesos sintácticos que permiten la discriminación visual necesaria para la consolidación del grafema y el uso de los signos de puntuación se presentan con Dificultad Severa con mayor frecuencia en los niños (as) con dificultades en la lectoescritura, esto repercute en el bajo Nivel de desarrollo de la Escritura espontánea. Se identificó dentro del contexto familiar, el padre/madre/tutor percibe la habilidad de Reparación emocional con un desarrollo excelente con mayor frecuencia en los niños (as). Mientras que en el contexto escolar el tutor docente, percibe la presencia desmejorada de las habilidades de vida y bienestar, la autorregulación emocional y la claridad emocional, sin embargo, tienen potenciadas sus habilidades sociales como la empatía
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Habilidades emocionales
- dificultades en la lectoescritura
- Inteligencia Emocional
- intervención.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Escuelas y sus actividades; educación especial