Análisis comparativo de agricultura orgánica con agricultura convencional : estudio de caso del cultivo de brócoli
Abstract:
El modelo de producción agrícola más utilizado en el Ecuador y en otros países, está caracterizado principalmente por tener alta eficiencia, por la utilización de productos químicos para el control de plagas, por los fertilizantes químicos para compensar la pérdida natural de la fertilidad del suelo y por la utilización intensiva de los recursos. Tras varios años y diversos estudios, se demostrado que, este tipo de cultivo no es sostenible por la destrucción del recurso natural, más específicamente del suelo, también por haber fomentado la desaparición de pequeños productores y adicionalmente, estudios de las Naciones Unidas muestran que el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos es nocivo para la salud (Vilches, 2011). La agricultura orgánica constituye una estrategia basada tanto en el buen manejo del suelo, como en la generación de una cadena comercial más justa y que finalmente deriva en una producción más sana para el consumo.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Agricultura
- COSTO BENEFICIO
- BROCOLI
- Agricultura orgánica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Huertos, frutas, silvicultura