Hacia el estudio del campo de las élites económicas del Ecuador contemporáneo: análisis comparativo de las redes de propiedad de las 100 empresas más grandes del Ecuador entre el año 2007 hasta el 2016, utilizando la metodología análisis de redes sociales
Abstract:
En esta disertación se analizan las redes de accionistas de las 100 empresas más grandes del Ecuador en el 2007 y en el 2016, en el marco de la teoría de los campos de acción estratégica de Fligstein y McAdam (2015). Se utilizó la metodología “análisis de redes sociales” (social network analysis) sobre una base de datos que se obtuvo al digitalizar la información de los accionistas de las empresas señaladas. Este periodo permite comprender el modo cómo se interrelacionaron ciertas élites empresariales durante el gobierno de Rafael Correa (pink tide government, en la literatura académica). Se encuentra que, en ambos periodos, las redes de accionistas del sector financiero tienen una influencia decisiva en la economía del país y, de igual modo, se identifican mayores niveles de integración entre un año y otro. Por otra parte, la existencia de organizaciones religiosas y/o semi-estatales como accionistas muestra el tipo de legitimidad que tienen ciertas empresas en el entorno económico. Finalmente, se identifican aquellos actores que mayor cantidad de clusters pueden articular entre sí, sobre todo en el sector financiero y comercial. Este trabajo abre nuevas vías de investigación sobre la relación de las élites económicas entre sí e, igualmente, sobre las manos y las redes de poder que se tejen en el país.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PINK TIDE GOVERNMENT
- Métodología
- ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
- 100 EMPRESAS MÁS GRANDES DEL ECUADOR
- Analisis Comparativo
- REDES DE ACCIONISTAS
- ESTUDIO DEL CAMPO
- ECUADOR
- ÉLITES ECONÓMICAS
- ÉLITES ECONÓMICAS DEL ECUADOR CONTEMPORÁNEO
- Social network analysis
- REDES DE PROPIEDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Análisis de redes sociales
- Inequidad económica
- Sociología
Áreas temáticas:
- Economía
- Producción
- Interacción social