Hacia un programa de atención psicológica del maltrato en niños institucionalizados.


Abstract:

En el último siglo, el mundo ha evolucionado en muchos aspectos y desde múltiples perspectivas; los avances tecnológicos, científicos y psicológicos han producido cambios en la ideología social y/o alteraciones socioculturales, como el cambio de roles por el nuevo ritmo de vida que demandan dichos avances. Entre los múltiples efectos que dan como resultado lo anteriormente expuesto, encontramos el giro que ha tomado la condición del niño dentro del plano socio-cultural. Esta condición es ahora privilegiada e incluso defendida por organismos no gubernamentales como la ONU a nivel internacional, y en el ámbito nacional contamos con el INNFA (Instituto Nacional del Niño y la Familia). También ha llevado a estados desarrollados -EEUU- a dar énfasis a este tema: "Defender y preservar la integridad infantil", por lo que el simple hecho de la presencia mínima de agresión en cualquiera de sus modalidades, situación y personas que lesionen de alguna forma la integridad física y psicológica, da pie a que se ejecuten medidas legales que preserven o restablezcan el equilibrio. Esto es, hasta ahora, el panorama internacional. Pero, ¿ qué sucede en países no desarrollados como el nuestro?. ¿Existen planteamientos interdisciplinarios, que permitan enfrentar la problemática del maltrato?. Si existen, ¿a qué áreas pertenecen o involucran?, ¿cómo debemos proceder ante dicha problemática como profesionales de la salud mental?. ¿Estamos preparados para hacerlo?. ¿Sería la psicoterapia con orientación analítica institucionalmente factible de aplicar frente a las diversas manifestaciones que presenta el maltrato?.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Maltrato Infantil
  • PSICOÁNALISIS
  • abuso sexual
  • violencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo infantil
  • Psicología
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría