Hacia una estrategia de transmisión del patrimonio arqueológico en Cuenca (Ecuador): el ensayo fotográfico y la creación literaria
Abstract:
El artículo es una propuesta de estudio, contextualización y transmisión del patrimonio arqueológico en la ciudad de Cuenca, Ecuador. La problemática identificada tiene dos vertientes en la actualidad: por un lado, la alteración de áreas arqueológicas por el crecimiento urbano, las actividades agrícolas y las labores de construcción y, por otro lado, la poca producción académica y el complicado acceso a los estudios sobre dichas áreas. De esta manera, se pretende articular un trabajo interdisciplinario para la constatación, difusión y divulgación del patrimonio arqueológico de la ciudad y las zonas circundantes o periféricas. Así, la delimitación del campo de estudio se realizó en dos sectores: Pumapungo y Todos Santos (urbanos), y los cerros de Monjas, Guagualzhumi, Jalshi y la meseta de Pachamama (rurales). Para ello se recurrió a la investigación bibliográfica, al trabajo de campo (prospección pedestre), al ensayo fotográfico ya la creación literaria, en cuanto herramientas y técnicas con las cuales se pueden captar diferentes públicos; es decir, no solo el académico o científico. A partir de lo expuesto el objetivo es lograr una apropiación e identificación de sitios arqueológicos como parte de la memoria histórica y patrimonial de la ciudad y la región
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Etnografía
- Museología
Áreas temáticas:
- Artes
- Cultura e instituciones
- Educación, investigación y temas relacionados