Hacia una política de salud pública internacional: Migración y enfermedades tropicales


Abstract:

En el año 2020 un total de 272 millones de personas fueron considerados migrantes internacionales, lo que significa que 1 de cada 30 personas en el mundo viven fuera de su país de origen o de residencia habitual. Actualmente, la región andina, compuesta por cinco países sudamericanos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, acoge a casi de 5 millones y medio de migrantes internacionales. Estas cinco naciones poseen características socioambientales similares, como sectores con pobreza económica, bajas condiciones higiénicas y deficiencias en los programas de salud que, en conjunto a la fauna, ecología y la presencia riesgos biológicos propios de la zona tropical, desencadenan en la reemergencia de enfermedades tropicales. En 2020, al riesgo combinado de todas ellas se sumó el alto nivel patogénico del COVID-19, afectando a millones de ciudadanos y migrantes, tanto andinos como intercontinentales, pero en especial aquellos en condición irregular. La adopción de políticas de salud pública internacional acertivas permitirán enfrentar las contingencias sanitarias que afectan a este grupo en la región andina

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Migración humana
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Migración internacional y colonización
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades

    Contribuidores: