Hallazgos de laboratorio y clínicos de dengue en pacientes pediátricos


Abstract:

Introducción: La presente investigación aborda la temática de los hallazgos de laboratorio y hallazgos clínicos del dengue en pacientes pediátricos, teniendo en cuenta que el dengue es una patología viral, la cual se transmite por el mosquito como vector, por lo que se ha propagado rápidamente en todas las regiones a nivel mundial. Metodología: El presente estudio posee un enfoque cualitativo, de tipo no experimental y retrospectivo, dirigido evaluar los hallazgos de laboratorio y clínicos del dengue en pacientes pediátricos en el período comprendido entre el año 2019 y 2020, el cual se llevará a cabo a través de la revisión y análisis de las historias clínicas y base de datos brindados por el Hospital General Monte Sinaí con una muestra de 327 pacientes pediátricos diagnosticados con Dengue. Resultados: De los individuos que conforman la muestra del presente estudio, se puede determinar que existe una prevalencia de pacientes con rango de edad de 10 a 15 años con el 48,62%, un 53,82% son de sexo masculino, un 87,16% habitan en la zona rural y el tipo de dengue con mayor prevalencia es el Dengue no grave sin signos de alarma (DSSA) correspondiente al 65,44%. Conclusión: Los hallazgos de laboratorio y clínicos del dengue en pacientes pediátricos del Hospital General Monte Sinaí resultan estar íntimamente relacionados, puesto que de acuerdo al tipo de dengue, se presentarán las manifestaciones clínicas en el paciente, sobre todo se trata de pacientes con el Dengue no grave con signos de alarma, el cual presenta un cuadro característico de manifestaciones hemorrágicas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Hallazgos de laboratorio
  • Pediatria
  • HALLAZGOS CLÍNICOS
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • DENGUE
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Hospital General Monte Sinaí

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría