Hartmann, Popper y Carnap frente al Fisicalismo, contribuciones para una re-lectura de la realidad
Abstract:
Resumen.- La presente tesis intenta la demarcación de la noción de fisicalismo a fin de parangonarla con una hipótesis de actualización, procurando no transgbkp_redir la consigna de extrapolar su primigenia referencia lingüística ?y no ontológica?; tal pues, la de un término dentro del prioritario marco del lenguaje científico. Lenguaje en cuanto a su vocabulario [acepciones] y sintaxis, en primera instancia; y a sus métodos y procesos, en segunda, esto es, como una metodología. Al final de esta revisión de definiciones, propuestas e intenciones, se comenta si acaso la posible extrapolación, ampliación o reducción de la noción fisicalismo [y confundida con un fisicismo] haya sido la principal dificultad por la que este asunto ha sido tratado despectivamente como insostenible ?tanto peor aún en la actualidad? y, a partir de esta situación, igual de aventurado sea pretender actualizarla. Para la tarea propuesta se ha realizado una re-visión ontológica y epistemológica centrada en las propuestas sistemáticas de tres destacados filósofos contemporáneos: Nikolai Hartmann [1882-1950], Karl Popper [1902-1994] y Rudolf Carnap [1891-1970], así como una visión general de los conceptos científicos y filosóficos implicados en el tema. Presentándose como requerimiento a tal proceso de actualización del fisicalismo, una tentativa de nueva visión del mundo (Weltanschauung) o concepción del mundo (Weltauffassung) en la cual se encuadre esta re-novación. Entre otras, las conclusiones a las que se llega son: 1) Que en Filosofía, son constantes los errores de absolutizar referencias ontológicas, epistemológicas, lógicas, metodológicas, lingüísticas. culturales (en cuanto tiempo, lugar y circunstancia), etc., así como confundirlas durante el proceso de razonamiento. 2) Que diversos estratos ontológicos presentan zonas en común a las que hemos designado como corpus ontológico de actividad. Tales estratos tradicionalmente eran considerados no sólo separados sino incluso contrapuestos; esto, debido a un error epistemológico de origen histórico referido a un dualismo ontológico de base, hoy muy cuestionable. 3) Se desprende la posibilidad de una retoma del fisicalismo como una [meta]lógica proposicional. 4) Que en la actualidad es posible un fisicalismo, de alguna manera, inverso al fisicalismo
Año de publicación:
2007
Keywords:
- Nicolas Hartmann
- Carnap
- Popper
- filosofía
- Fisicalismo
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Filosofía de la ciencia
- Filosofía
- Filosofía
Áreas temáticas:
- Filosofía occidental moderna
- Filosofía de las Islas Británicas
- Epistemología (Teoría del conocimiento)