Hechos y realidades de los pueblos Kichwas de Imbabura: a partir de la historia, el territorio ancestral, la constitución e indicadores de desarrollo, en la última década


Abstract:

El artículo titulado “Hechos y Realidades de los Pueblos Kichwas de Imbabura: a partir de la Historia, el Territorio Ancestral, la Constitución e Indicadores de Desarrollo, en la última década”, ha permitido definir la antigüedad, origen, acontecimientos históricos y territorio de los pueblos Otavalo, Karanki y Natabuela, a partir del análisis de diferentes teorías. Además, se visibiliza su inclusión en la Constitución, lograda en base a la organización y lucha de los pueblos y nacionalidades, por consagrar y reivindicar sus derechos. Las colectividades originarias, han sufrido algunas transformaciones a lo largo de la historia, que han ido en favor de la autonomía, representatividad étnico cultural y liderazgo indígena orientado a la construcción colectiva. No obstante, los pueblos kichwas coexisten en un territorio pluricultural y multicultural, lo que, ha generado la inevitable aculturación. El gobierno, los pueblos y nacionalidades indígenas mantienen el discurso político de la interculturalidad, aunque, en la realidad, aún no se ha logrado el pleno diálogo, la necesaria concertación, integración y convivencia enriquecida entre culturas, porque, se superponen los intereses individuales y políticos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Antropología
    • Antropología

    Áreas temáticas:

    • Perú
    • Comunidades
    • Historia de América del Norte

    Contribuidores: