Helicobacter pylori en metaplasia intestinal gástrica implementación de protocolo
Abstract:
Se realizó un estudio y un protocolo de implementación para el manejo de biopsias gástricas, a partir de una selección de casos con diagnóstico de metaplasia intestinal gástrica, debido a su alta susceptibilidad a formar cáncer, como su principal factor de riesgo el bacilo de Helicobacter pylori, en el hospital oncológico Dr. Juan Tanca Marengo SOLCA, de Guayaquil. Para realizar el estudio se tomaron datos de 64 pacientes que tuvieron como diagnostico metaplasia intestinal gástrica, en el periodo 2014, obteniéndose la información de las historias clínicas de nuestra institución., todas las muestras fueron manejadas por técnicas convencionales, incluyendo el procesamiento de tejido con tinción de Hematoxilina y Eosina. Los resultados mostraron que los pacientes con metaplasia intestinal gástrica, tienen mayor incidencia en las edades comprendidas entre 60 a 70 años, con pbkp_redilección en frecuencia la metaplasia intestinal tipo incompleta 49 %, con afectación mayoritaria al sexo femenino 2/1, las edades más frecuentes en asociación con el H pylori se encuentran entre 50 a 60 años, en relación a la presencia de lesiones premalignas como las displasias glandulares tanto leve a severa. Por tal motivo el H. pylori se considera más como un factor de riesgo, y no un agente etiológico del cáncer gástrico, esto a su vez asociado a metaplasia intestinal determina mayor riesgo en el desarrollo de neoplasias malignas. La propuesta del protocolo de implementación tiene la finalidad el mejorar la visualización del bacilo del H pylori, con el uso de técnicas de tinción histoquímica “azul de toluidina”, aumentando la sensibilidad en el diagnóstico.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ECUADOR
- Metaplasia intestinal gástrica
- helicobacter pylori
- endoscopia
- Hospital Solca de Guayaquil
- CANTÓN GUAYAQUIL
- PROTOCOLOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Patología
- Tracto gastrointestinal
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica