Hematocrito y hemoglobina y su relación con la altura zonas sobre 1200 a 3000 MSNM
Abstract:
Varios estudios analizan la relación de la altura y el incremento o disminución de los valores de hemoglobina y hematocito, así como también otros factores señalados en el estudio de Trompetero González, A, quien afirma que la magnitud de los incrementos se relaciona con el tiempo de exposición a la hipoxia, el género y la población, así como la evidencia de diferencias entre etnias que conviven en la misma altura debido a que las adaptaciones son de manera distinta. Muchas investigaciones se han referido a estudios en poblaciones que habitan a grandes alturas, pero en alturas intermedias por debajo de los 2600 msnm, aún existen interrogantes, se enfocan en analizar y relacionar las condiciones de residencia de los individuos en lugares de altura quienes sufren un proceso de adaptación fisiológica de los componentes sanguíneos, por la cantidad de oxígeno que existe en el ambiente. El cuerpo del ser humano para adaptarse a la altura pasa por mecanismos adaptativos en las que intervienen tres funciones del organismo: la pulmonar, cardiovascular y cerebral, en este proceso existen enfermedades relacionadas como el mal de altura, edema cerebral y edema pulmonar de altura. En Ecuador se han desarrollado investigaciones en algunas ciudades del país, tomando en cuenta la existencia de sus regiones muy bien diferenciadas que van desde la altitud de las montañas, cerros y volcanes hasta la planicie de las cálidas playas y ciudades de la costa, en este caso los estudios realizados en Montúfar y la Concepción se deben a la particularidad de esta zona de la sierra ecuatoriana que radica en las cortas extensiones de …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fisiología
Áreas temáticas:
- Fisiología humana