Análisis comparativo de inventarios fotográficos. Determinación de valores y alteraciones en las edificaciones de valor ambiental en los barrios de San Roque y El Vado


Abstract:

La arquitectura cuencana se caracteriza por su heterogeneidad, resultado de la adaptación a diversas corrientes arquitectónicas y transformaciones a través del tiempo. A mediados del siglo XX surge en la ciudad la preocupación por el cuidado del patrimonio y a partir de ello una serie de herramientas y normativas para su gestión. La presente investigación se enfoca en utilizar una de esas herramientas, en este caso la información proporcionada por los inventarios patrimoniales de la ciudad, con el fin de crear un registro histórico digital de las edificaciones que con el tiempo pueda enriquecerse con toda la información que se encuentre sobre cada bien. Para la elección de las edificaciones de estudio se partió del hecho de que la arquitectura cuencana está principalmente formada por inmuebles con características estéticas, históricas o de escala modestas, cuyos principales valores radican en la composición del contexto histórico, y que en la actualidad son las mayormente afectadas por criterios demasiado permisivos de intervención. Estos inmuebles son catalogados según la ordenanza vigente como Ambientales. Una vez recogida esta información se propone una metodología basada en la identificación de valores y riesgos a los que se ha visto sujeta la arquitectura Ambiental en lo que corresponde a su fachada, tipología de implantación, quinta fachada y uso; y cómo estas alteraciones afectan al contexto en el que se insertan. A partir de estos resultados se establecen recomendaciones sobre la normativa actual a fin de lograr una mejor gestión de estas edificaciones y la recuperación de sus valores.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • El Vado
  • Inventario Patrimonial
  • Arquitectura Ambiental
  • SAN ROQUE
  • ECUADOR
  • Arquitectura Cuencana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana
  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Arquitectura