Hemoglobina glicosilada como factor pronóstico en pacientes diabéticos con sepsis en el Hospital General Guasmo Sur en el periodo 2019 a mayo del 2021.


Abstract:

La hemoglobina glicosilada es un biomarcador que indica el estado glucémico del paciente de los últimos 3 meses. Debido a los diferentes estudios encontrados, su relación con la presencia de complicaciones, la larga estancia hospitalaria, mortalidad y entre otros, ha sido de gran importancia para establecerlo como factor pronóstico en pacientes sépticos. Objetivo general: Determinar la relación de la hemoglobina glicosilada como factor pronóstico en pacientes diabéticos con sepsis atendidos en el Hospital General Guasmo Sur periodo 2019 a mayo 2021. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal, observacional, analítico en el que se estudiaron pacientes diabéticos sépticos con prueba de hemoglobina glicosilada al ingreso o durante su estadía en el Hospital General Guasmo Sur en el periodo comprendido desde el 2019 a mayo del 2021. Resultados: La muestra poblacional fue de 116 pacientes con prueba de hemoglobina glicosilada tomada al ingreso o durante su estadía. El sexo biológico a predominar fue el masculino y el grupo etáreo más frecuente fue de 57 a 66 años. El rango de valor de hemoglobina glicosilada más recurrente fue de 6,5% a 8,5% representando un 64,8% de los casos, con SOFA de 5 a 15 puntos y APACHE II de 5 a 37 puntos. Además, 92% de los pacientes requirieron asistencia ventilatoria mecánica y el 38,7% presentaron complicaciones: 26,6% con eventos cerebrovasculares, 17,7% con neumotórax y mortalidad de 22,4%. Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que los pacientes que presentan niveles más elevados de hemoglobina glicosilada, tienen mayor gravedad a su ingreso a la Terapia Intensiva.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Hemoglobina Glicosilada
  • sepsis
  • Endocrinologia
  • Apache Ii
  • diabetes mellitus

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos