Hemoglobina glicosilada como pbkp_redictor en el cumplimiento del tratamiento nutricional del paciente diabético de la Clínica de Diabetes del Hospital Vozandes de Quito en el período junio-agosto del 2013


Abstract:

El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar el cumplimiento del tratamiento nutricional, a través de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) de los pacientes diabéticos de la Clínica de Diabetes del Hospital Vozandes de Quito. Es un estudio de tipo observacional, analítico y transversal retrospectivo, realizado en 181 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), según criterios de selección. Se aplicaron varias encuestas: un cuestionario general que recolectó variables sociodemográficas, aspectos emocionales y frecuencia de consumo; también un Instrumento para medir el estilo de vida de los pacientes con (DM2) - IMEVID, separando las calificaciones totales por cuartiles y ubicándolas por grupos; además se revisó historias clínicas para determinar HbA1c, glicemias en ayunas del año 2012- 2013 e IMC. El plan de análisis incluye una estadística descriptiva e inferencial, medidas de tendencia central, correlaciones con el método de Spearman y ANOVA paramétrico unilateral de algunas variables. Se encontró, que 60% de pacientes son adultos mayores; el 58% tienen una HbA1c <7, un 65% con una glicemia <126; según el Índice de Masa Corporal (IMC) el 47.5% presentó sobrepeso y un 33% algún grado de obesidad. El IMEVID detectó que el 54% de pacientes presentaron un estilo de vida regular (62 a 78 puntos) y solo un 24% presentó un buen estilo de vida (= a 80 puntos). En la asociación de las 7 dimensiones del IMEVID se identificaron correlaciones débiles-moderadas, con una mayor correlación entre las dimensiones “Nutrición y Actividad Física”, existiendo sobre estas, correlaciones con la dimensión “Información sobre la diabetes” y “Cumplimiento terapéutico” (r entre 0.18 -0.28; p=0.01), y la dimensión “Nutrición” con el total del IMEVID presentó una asociación buena (r, 0.78; p=0.05). Además la HbA1c tubo diferencias significativas (p=<0.05) con el IMEVID, la glicemia, el tratamiento farmacológico y una correlación (r, 0.16; p=0.05) con el tiempo de evolución de la diabetes

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Farmacologicos
  • Tratamiento Nutricional
  • diabetes mellitus
  • Hemoglobinopatía
  • ALIMENTOS PARA DIABETICOS
  • DIABÉTES
  • CONTROL METABOLICO
  • Parámetros bioquímicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Farmacología y terapéutica
  • Problemas sociales y servicios a grupos