Hemoglobina glicosilada de III generación para el diagnóstico precoz de la diabetes mellitus Hospital Regional 2 del IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo 2010 - 2012


Abstract:

En la actualidad la diabetes se diagnostica midiendo la concentración de glucosa plasmática en ayunas (umbral de 7 mmol / l) o después de una prueba oral de tolerancia a la glucosa (11,1 mmol / l). Sin embargo, el Comité Internacional de Expertos en Diabetes recomendó que se realice el análisis de la hemoglobina glicolisada. La HbA1c identifica el tipo de diabetes en los diferentes grupos de personas. El propósito del estudio determinar si la Hemoglobina glicolisada de III generación permite llegar al diagnóstico de la diabetes mellitus en los pacientes del Hospital Regional del IESS 2 “Dr. Teodoro Maldonado Carbo, julio 2010 a junio 2012. Tipo de investigación: descriptiva, correlacional, diseño de la investigación: no experimental; retrospectivo, realizada en adultos de ambos sexos.Resultados La mayoría de los pacientes sometidos a las pruebas están comprendidos entre los 41 a 70 años, correspondiente al 71%. El sexo más afectado fue el de mujeres con el 58% Los exámenes básicamente son pedidos por los consultorios de consulta externa de endocrinología y medicina interna, especialmente. Los factores de riesgo detectados son hipertensión arterial, sedentarismo, obesidad y tabaquismo. En el grupo de mujeres el 4% no presenta factores de riesgo. El diagnóstico del estado diabético incluye valores de HbA1c ≥ 6,5 % fue del 57% y de GA del 36%.La HbA1c es un método específico, sus valores son suficientemente sensibles y pbkp_redictivos ya que presentan una buena correlación con la exposición a la hiperglucemia crónica.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Epidemiologia Descriptiva
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hemoglobina Glicosilada
  • DIÁGNOSTICO
  • diabetes mellitus
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud