Hemorragia Subaracnoidea en Eclampsia Postparto
Abstract:
Este caso se trata de una paciente de 26 años que cursa con 10 días de puerperio mediato, que hace 3 días presenta cefalea holocraneana tipo pulsátil de moderada intensidad, se acompaña de paresia braquial izquierda, hace 24 horas aparentemente presenta movimientos tónico clónicos generalizados, sin pérdida de conciencia, por lo que acude al Hospital Docente Ambato, en donde retiran puntos de sutura y administran complejo B según refiere familiar y envían a su domicilio, posteriormente la cefalea continua de gran intensidad acompañándose de escotomas centellantes, por lo que acude nuevamente y en el trayecto presenta movimientos tónico clónicos generalizados de 10 minutos de duración, en el servicio de emergencia es valorada presentando una TA: 160/110 mmHg, FC: 110 lpm FR: 28 lpm ECG: 8/15 (O2V2M4) con pérdida de conciencia, hidratada, pupilas isocóricas, reactivas a la luz, reflejo corneal presente, se solicita TAC simple de cráneo con hallazgos de hemorragia subaracnoidea frontal y pequeñas zonas de hemorragia en parénquima cerebral por lo que se diagnostica Eclampsia Postparto Tardía y Hemorragia Subaracnoidea Hunt y Hess III – Fisher II y se prescriben ventilación mecánica, hidratación, anticonvulsivante, analgesia, protección gástrica, antibióticos, es hospitalizada por 6 días en Unidad de Cuidados Intensivos para manejo clínico, con buena evolución clínica, posteriormente permanece tres días en el servicio de ginecología con el alta domiciliaria sin complicaciones.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Eclampsia
- Postparto
- HIPERTENSIÓN
- Hemorragia subaracnoidea
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría