Hemorragias más frecuentes en el primer y segundo trimestre del embarazo, en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel en el periodo 2018-2019
Abstract:
La hemorragia que ocurren el en transcurso del primer y segundo trimestre de la gestación es el motivo principal por lo que la paciente embarazada acude a urgencias, afectando al 15-20% de todos los embarazos (1); la mayoría terminan en aborto y los otros tienen riesgo de desarrollar complicaciones como bajo peso al nacer, parto pretérmino, desprendimiento de placenta, placenta previa y ruptura prematura de membranas (RPMO). Dentro de las causas de hemorragia frecuentes en el primer trimestre de embarazo, tenemos la amenaza de aborto, el aborto en sí que puede ser completo o incompleto, saco gestacional sin embrión (huevo huero) y la muerte embrionaria; también se describen el embarazo ectópico y la enfermedad trofoblástica gestacional. Para realizar un buen diagnóstico, es importante la anamnesis y una buena exploración física para comprobar la causa por la que se está produciendo el sangrado; es importante confirmar si es de origen genital y poder descartar otras causas de sangrado como fibromas, pólipos endometriales, cervicitis, vaginitis, trauma cervical, cáncer cervical (endometrial o cervicouterino). También podemos utilizar otros métodos complementarios como la ecografía transvaginal y la cuantificación de la βHCG que nos llevan a las posibilidades diagnósticas y evaluar si hay indicadores de buen o mal pronóstico de la gestación.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Embarazo
- Hemorragía
- ABORTO
- Complicaciones
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría