Hemorroidectomía de Milligan y Morgan, estudio de sus ventajas e incovenientes en la trombosis hemorroidal aguda, Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón 2006-2009


Abstract:

Las patologías del ano y periné, y en particular la enfermedad hemorroidal, constituyen hoy una causa común de búsqueda de atención médica en los servicios de emergencias y consulta externa de las unidades hospitalarias públicas o privadas. La escasa familiaridad en el diagnóstico y tratamiento por parte del equipo de salud encargado de su diagnóstico, ha influenciado enormemente en la mala conducción y atención de estas enfermedades y muchas veces esto ha redundado del cuadro clínico inicial. Con el objetivo de evaluar la eficacia de la técnica de Milligan-Morgan en el tratamiento de la trombosis hemorroidal aguda en sus grados III y IV se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, longitudinal retrospectivo en el Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” en el que se evaluaron 100 casos desde Enero 2006 a Diciembre del 2009. La edad promedio de la muestra valorada fue de 44.5± 7,52 años, predominó el sexo femenino. En relación al IMC se tuvo 33,4 en promedio. El dolor siempre estuvo presente a un nivel moderado según Eva. Se observó un sangrado moderado en etapa preoperatoria. Los paquetes hemorroidales supero-lateral derecho, ínferolateral derecho y el supero-lateral izquierdo fueron los más afectados. El prurito anal fue el síntoma menos presente. Al final de la primera semana, los pacientes en su mayoría tenían menos dolor, sangraban menos y su cicatrización bordeaba el 50% del tamaño de la herida, porcentajes que mejoraron en un 95% al final de la cuarta semana

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hemorroidectomía
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • Epidemiologia Descriptiva
  • HEMORROIDES
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos