Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja


Abstract:

Se propuso una herramienta de mejora de la interfaz diseño-construcción, basada en el método Kaizen para reducir los defectos de diseño y optimizar los recursos de la construcción en la ciudad de Loja, Ecuador. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se usó la recolección de datos a través de encuestas y estudios de caso para probar la hipótesis, con base en la medición numérica. La investigación fue experimental, se identificó la variable independiente mejora de la interfaz diseño–construcción y se analizó las consecuencias de las variables dependientes defectos de diseño y recursos en la construcción. La encuesta realizada determinó el nivel de aplicación de las etapas de diseño y construcción. En los casos de estudio se evaluó la interfaz diseño-construcción, determinó los defectos de diseño y estableció los parámetros de mejora. Para el desarrollo de la herramienta se aplicó el método Kaizen, princi- pio de Pareto e indicadores de eficiencia. Tanto en la encuesta como en los casos de estudio se realizaron las mediciones a través del escalamiento de Likert. La interfaz diseño-construcción comprende las etapas: proyecto ejecutivo y modelado 3D, en las que se detectó mayor incidencia de defectos de diseño, para solucionarlos se creó hojas de comprobación como herramienta que permitió la mejora continua. La imple- mentación de la herramienta propuesta tuvo varios beneficios para los diseñadores y constructores ya que contribuyó a evitar la produc- ción de residuos y retrabajo, tanto en la oficina de diseño como en la obra. Se evidenció la aceptación de la hipótesis con la herramienta de mejora de la interfaz diseño-construcción ya que permitió reducir defectos de diseño y optimizar recursos en la construcción.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Modelado 3d
  • Tesis de Maestría en Construcciones
  • Mejora contínua
  • Método Kaizen
  • Interfaz

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Arquitectura
  • Construcción de edificios