Heterogeneidad alélica de CFTR en pacientes mexicanos con fibrosis quística: implicaciones para el tamizaje molecular
Abstract:
Introducción. La fibrosis quística, la enfermedad autosómica recesiva más común, es ocasionada por defectos en el gen regulador de la conductancia transmembranal de la fibrosis quística (CFTR), que codifica para un canal de cloro. Hasta la fecha se han descrito más de 1,800 mutaciones relacionadas con este gen, que muestran una frecuencia variable entre las distintas poblaciones. En un análisis previo del locus CFTR en 97 pacientes mexicanos, fueron detectadas 34 diferentes mutaciones (75% de los alelos FQ) mediante diversas estrategias; sin embargo, 63% tenían al menos un alelo sin caracterizar. A pesar de la combinación de diferentes tecnologías utilizadas, aún hay un gran número de mutaciones desconocidas en la población mexicana. Objetivo. Tamizar el gen CFTR como una evidencia adicional del amplio espectro mutacional responsable de la FQ en pacientes mexicanos. Material y Métodos. En este estudio se incluyeron 230 pacientes no relacionados con FQ, 133 casos nuevos y 97 previamente reportados, de estos últimos 63.9% tenían al menos un alelo no caracterizado. Para mejorar la tasa de detección de las mutaciones FQ se utilizó un kit comercial para 36 mutaciones y el método de polimorfismo conformacional de cadena sencilla, seguido de secuenciación. Resultados. Al utilizar una combinación de estrategias, en este trabajo se logró caracterizar 77.7% de todos los alelos FQ, detectando un total de 46 mutaciones diferentes, incluyendo la identificación de 12 mutaciones adicionales (p. R334W, p. A455E, c. 3120+ 1G› A, c. 3272-26A› G, c. 711+ 1G› T, p. Q552X, p. W1282X, c. IVS8-5T, p. R1162X, p. R347P …
Año de publicación:
2010
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Genética
- Genética
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades
- Anatomía humana, citología, histología