Hierro sacarosa uso alternativo en anemia post-evento obstétrico
Abstract:
Este trabajo es un estudio prospectivo, clínico y terapéutico que se realizó en salas de recuperación del Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, en 60 pacientes que tenían un hematocrito inferior al 25%; luego de un evento obstétrico sea este parto, cesárea u otros, con un nivel de hemoglobina por debajo de 9 gr/dl y como exámenes complementarios determinación de glóbulos rojos, hemoglobina corpuscular media, hierro sérico, ferritina sérica. En el grupo de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión se realizaron tres controles: El primer control el día que se inicio el tratamiento, el segundo control al octavo y el último control al décimo quinto día de iniciado el estudio, las pacientes elegidas presentaron un cuadro clínico característico de anemia aguda y cuyas causas de sangrado fueron las adecuadamente controladas. Se aplicó hierro en un complejo de hidróxido férrico-sacarosa intravenoso, cuyas necesidades se evaluaron en base a la aplicación de la fórmula que posee VIFOR Internacional, con el fin de reestablecer en forma rápida las reservas de hierro, dicho fármaco se administró de manera fraccionada en una semana, indicando la primera dosis el día que se diagnostico el defecto, la segunda dosis se indicó dentro de las siguientes cuarenta y ocho horas y la tercera dosis se la administró al octavo día, cabe recalcar que el diagnóstico por laboratorio se obtuvo con resultados del hospital sede, mientras que los controles subsiguientes fueron enviados y elaborados por el laboratorio clínico Medilabsa. En nuestra población no se han reportado estudios que avalen la utilización de otras alternativas que no sea la transfusión sanguínea para tratar la anemia aguda post-evento obstétrico, este estudio tiene como fin un manejo terapéutico seguro de este trastorno
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Post evento obstétrico
- anemia
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
- ESTUDIOS PROSPECTIVOS
- hierro
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Farmacología y terapéutica