Análisis comparativo de la información expuesta en los medios de comunicación (Redes Sociales y TV Nacional) en el caso manifestaciones Ecuador 2019


Abstract:

Un análisis comparativo conlleva a estudiar a fondo en este caso dos objetos dentro de un fenómeno, como lo son las redes sociales y tv nacional dentro de las manifestaciones suscitadas en octubre del 2019 en Ecuador. Ambas son medios de comunicación importantes e influyentes en la formación de opinión de todo ciudadano, estos medios de comunicación se caracterizan por compartir las noticias de las manifestaciones; una de manera corta en tiempo real y la otra a profundidad yendo hasta el lugar de los hechos, comparten también imágenes, audio y video cosas que las asemejan. Se diferencian debido a que en las redes sociales ejercen el periodismo de manera independiente y cualquier usuario hace el papel de comunicador, el periodismo dentro de la televisión nacional es hecho por profesionales los cuales aplican estudios y se basan de acuerdo a lo que diga su medio y a las leyes de la LOC. En la encuesta que se realizó a un grupo de personas se evidencio la popularidad de las redes sociales, hoy en día quien no llega a tener una red social si son las plataformas más utilizadas para interactuar y crear publicidades, mayormente la sociedad estuvo en desacuerdo a las medidas tomadas por el gobierno razón por la cual se iniciaron las protestas, luego de once días de enfrentamiento entre miembros de la fuerza pública y movimientos indígenas acompañados por estudiantes, jóvenes y trabajadores lograron que se derogue el decreto, el cual en primeras instancias decía que se eliminaba el subsidio al combustible.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Medios de comunicacion
  • INFORMACIÓN
  • TV nacional
  • redes sociales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Redes sociales
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Lógica filosófica
  • Ciencias sociales