Análisis comparativo de la inteligencia de negocios y Big Data.


Abstract:

Las herramientas de inteligencia de negocios y la Big Data ayudan a la alta gerencia de una empresa a sacar conclusiones a través del análisis de grandes cantidades de datos para tomar decisiones con una mejor comprensión del estado real y actual de una empresa. Ya que los procesos de mejora continua, requieren de una información histórica precisa. La creación de conocimiento mediante el uso de la inteligencia de negocios y la Big Data ayudan a las organizaciones a tomar decisiones presentes y futuras con mayor precisión, sin embargo, existen diversas herramientas en el mercado que deben ser seleccionadas en función de la naturaleza de la empresa, el recurso y el presupuesto destinado a la tecnología, etc. La inteligencia de negocios y la big data son herramientas que al analizar nos podremos dar cuenta que existe la integridad delos datos, con la funcionalidad de estas herramientas de gestión de rendimiento las cuales ayudan a crear un mejorar el rendimiento de la empresa. En este caso de estudio se analizan la comparación en términos generales de la inteligencia de negocios y la big data en base a la investigación bibliográfica y la información proporcionada en los diferentes portales web, ya que no se puede realizar una instalación de un software en especifico y por no contar con una computadora que cumpla con los requisitos de hardware, se comienza a revisar la documentación y características de manera general. incluidos en la información de manera especifica y después general., para generar un cuadro comparativo sobre ambas tecnologías sobre las características, funcionalidades de ambas tecnologías. Después de analizar se proporcionara una conclusión de manera general de ambas tecnologías

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • BIG DATA
  • Inteligencia de Negocios
  • DATOS
  • HERRAMIENTAS
  • METODOLÓGIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Análisis de datos
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos