Hiperbilirrubinemia neonatal : incidencia y factores de riesgo en el Area de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel en el año 2014
Abstract:
La hiperbilirrubinemia neonatal es uno de los problemas médicos más comunes encontrados a nivel mundial y una de las principales causas de morbilidad neonatal. Los neonatos con hiperbilirrubinemia grave tienen mayor probabilidad de presentar mayor retraso del desarrollo motor y cognitivo en el futuro. Este estudio tiene el objetivo de la determinación por observación indirecta de la incidencia y factores de riesgo maternos y en el neonato de la hiperbilirrubinemia neonatal en el Hospital Dra. Matilde Hidalgo de Procel en el año 2014. El presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional de corte transversal. Se analizó todos los pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales entre el 1 de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2014. En los resultados la incidencia de hiperbilirrubinemia neonatal en el 2014 fue de 61,97 x 1000 nacidos vivos y la causa más frecuente de hiperbilirrubinemia en neonatos fue la incompatibilidad por grupo ABO. Los factores de riesgo neonatales más importantes involucrados en el desarrollo de sepsis fueron: edad gestacional mayor a 37 semanas (88%), sexo masculino (82%), expuestos a lactancia materna (88%), incompatibilidad ABO (50%). Los factores de riesgo maternos más importantes involucrados en el desarrollo de hiperbilirrubinemia neonatal fueron edad materna entre 22 años (12%) y conducción del trabajo de parto con oxitocina (62% de partos vaginales). Palabras clave: hiperbilirrubinemia, neonato, ictericia, factores de riesgo
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
- ECUADOR
- Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
- FACTORES DE RIESGO
- Epidemiologia Descriptiva
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Ictericia
- Hiperbilirrubinemia Neonatal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos