Hipertensión arterial y su comportamiento epidemiológico en la población rural de Cumbe, Ecuador


Abstract:

Introducción y objetivo: la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo detrás de la mortalidad a nivel mundial, por lo que el objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y el comportamiento epidemio-lógico de la hipertensión arterial en la parroquia rural de Cumbe, Cuenca Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, transversal en mayores a 18 años de ambos sexos que incluyó 374 individuos, a los cuales se realizó una historia médica completa. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencia absoluta y relativa, mientras que las asocia-ciones se realizaron mediante la prueba del chi cuadrado. Resultados: La prevalencia de nuevos diagnósticos de HTA fue de 10, 4%(Mujeres: 9, 7%; Hombres: 11, 9%) y de HTA conocida de 8, 6%(Mujeres: 9, 7%; Hombres: 6, 3%), representando una prevalencia global del 19%(19, 4% en mujeres y 18, 2% en hombres). A su vez, se observó una asociación estadísticamente significativa con los grupos etarios (2= 35,899; p=< 0,001), con un incre-mento en la prevalencia de HTA a medida que aumentó la edad. Asimismo, se evidenció una disminución de la HTA conocida y los nuevos diagnósticos de HTA a medi-da que aumentó el patrón de actividad física (2= 13,427; p= 0,037), mientras que se observó un incremento en la prevalencia de individuos con HTA conocida (18, 3%) y nuevos diagnósticos de HTA (18, 3%) en los individuos obesos (2= 23,026; p= 0,001). Dentro de los individuos con HTA conocida solo las mujeres presentaron cifras de presión arterial controladas siendo de 62, 5% según JNC-7 y 70, 8% de acuerdo JNC-8. Conclusión: En …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Epidemiología

    Áreas temáticas:

    • Medicina forense; incidencia de enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Factores que afectan al comportamiento social