Hipertensión en el embarazo, estudio a realizarse en Hospital Matilde Hidalgo de Procel
Abstract:
La Hipertensión en el embarazo es considera unos de los problemas más comunes encontrados. Siendo unas de las causas de muerte materna y morbimortalidad fetal en todo el mundo, por ser un enemigo silencioso debe ser vigilado siempre es causante de complicaciones cardiovasculares en la madre y déficit de crecimiento en él bebe. Las mujeres más propensas son: las que tienen alimentación desequilibrada o malformaciones en la placenta, mujeres con obesidad, mayores de 40 años, mujeres con diabetes, las embarazadas que hayan tenido hipertensión previa a la gestación, historia familiar con preeclampsia, por lo que es necesario controlar tales factores como la obesidad y aumento de presión arterial para evitar complicaciones. La presión suele bajar en la primera mitad del embarazo volviendo a la normalidad o subiendo ligeramente en la segunda semana de embarazo más cerca al parto. La hipertensión en el embarazo se puede definir sobre la base de la presión arterial absoluta, la presión arterial media o una elevación de la misma durante el segundo trimestre del embarazo. La hipertensión suele darse en el embarazo cuando superior a 140/ 90 mmHg que lo más recomendable es en dos tomas en intervalo de 15 minutos, cuyo rango fluctúa entre elevaciones leves de la tensión arterial a hipertensión severa con daño de órgano blanco y grave morbilidad materno-fetal. La mujer padece hipertensión crónica cuando tiene Hipertensión antes de las 20 semanas de embarazo, es decir que ya padecía antes de embarazarse. La hipertensión en el embarazo suele clasificar en: Hipertensión arterial crónica o previa del embarazo. Hipertensión arterial transitoria o gestacional. Hipertensión arterial inducida por el embarazo o preeclampsia. Eclampsia
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Hipertension inducida en el embarazo
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
- ECUADOR
- Preeclampsia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría