Hipodoncia de incisivo lateral superior posiblemente asociada a factor genético. Reporte de dos casos
Abstract:
La hipodoncia es una alteración en la cantidad de los dientes que abarca de una a seis ausencias dentarias excluyendo los terceros molares, con una incidencia de 1.5 a 10%. Los más afectados son el segundo premolar inferior, incisivo lateral superior y segundo premolar superior. Predomina más en el sexo femenino con una etiología frecuentemente hebkp_reditaria. En la dentición permanente es común (de 20-23% de la población, excluyendo a los terceros molares). Para su diagnóstico se emplea el examen clínico y radiográfico. Estudios genéticos de hipodoncia no asociada a síndrome han identificado tres genes subyacentes a esta condición en numerosas familias (MSX1, PAX 9 y AXIN2). Se reporta el caso de un niño de 14 años y su madre de 41 años con agenesia de incisivo lateral superior, bilateral, no asociada a síndrome. Así como también se exponen los tratamientos disponibles en la actualidad …
Año de publicación:
2010
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
- Genética
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Bioquímica