Hipomineralización incisivo molar
Abstract:
La Hipomineralización incisivo molar (HIM) afecta la calidad del esmalte dental desde el momento de su formación en molares e incisivos permanentes provocando un deterioro de la estructura del esmalte que si no es tratado en un tiempo oportuno puede provocar problemas irreversibles como la perdida de las piezas dentarias. En el presente caso clínico se trata un paciente de 5 años de edad, sexo masculino que al examen clínico presenta el primer molar superior e inferior y los incisivos inferiores permanentes afectados por el síndrome incisivo molar. Se aplicó un plan de tratamiento con el fin de remineralizar la zona afectada y preservar la estructura dentaria con el propósito de evitar el progreso de la patología. Los molares permanentes presentan un grado moderado de HIM manifestando hipersensibilidad a los estímulos térmicos, químicos y mecánicos con una coloración blanca amarillenta y marrón sobre las superficies oclusales. El tratamiento que se empleó en los molares fue la aplicación de Clinpro ™ White Varnish como desensibilizante y luego la restauración con Ketac molar easy mix que presenta una alta liberación de flúor con el objetivo de remineralizar los molares, dando resultados negativos para los molares por la falta de adhesión del material, mientras que para los incisivos a los cuales se les realizo primero un proceso de microabrasión y luego la aplicación del barniz dio resultados positivos por su grado leve.En conclusión, lo más indicado en este caso sería esperar la erupción completa de los molares para la posterior colocación de una restauración extracoronaria por lo que deberá ser continuamente valorado para la reaplicación del ionómero.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- HIPOMINERALIZACION DE LOS DIENTES
- REMINERALIZACION DENTAL
- RESTAURACION DENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines