Hiponatremia como factor relacionado a mortalidad en pacientes con cirrosis hepática internados en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo 2018-2019.


Abstract:

Introducción: La cirrosis hepática representa la etapa final de un proceso de continuas agresiones al parénquima hepático de múltiples etiologías, que además representa una de las causas más importantes de necesidad de trasplante hepático y mortalidad en nuestro medio. Por otro lado, la hiponatremia es una complicación frecuente en los pacientes cirróticos que se ha asociado a una alta morbimortalidad. El presente estudio busca asociar la hiponatremia con la mortalidad en nuestros pacientes con cirrosis hepática. Metodología: Se realizó un estudio de carácter retrospectivo, observacional y transversal, en donde la muestra incluyó 198 pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática, los datos fueron recogidos a través de la revisión de historias clínicas en el sistema AS400 del Hospital Teodoro Maldonado Carbo desde enero de 2018 hasta diciembre de 2019, ingresados para su tabulación en Microsoft Excel y procesados en el programa STATA 16.0. Resultados: Se obtuvo una muestra de 198 pacientes cirróticos, 122 presentaron hiponatremia (61.62%). El promedio de sodio sérico fue de 127.07 mEq/dL con una DE 7.27. Fallecieron en total 82 pacientes de los cuales 62 presentaron hiponatremia (p=0.001) (OR: 2.89 1.49-5.69). De pacientes con Child A 39,37% tenían hiponatremia, Child B 62,04% y 75% de los Child C también presentaron hiponatremia. Las complicaciones en los hiponatrémicos fueron: ascitis en 53,28% (p=0.929), várices esofágicas en el 50,82% (p=0.864), sangrado variceal 34.43% (p=0.874), ictericia en el 19,67.% (p=0.049), encefalopatía hepática (p=0.001) y síndrome hepatorrenal (p=0.019) ambas con 36,89%. Conclusiones: En este estudio se concluyó que existe una asociación estadísticamente significativa entre mortalidad e hiponatremia, debido a que la mortalidad fue mayor en los pacientes cirróticos descompensados con hiponatremia, así mismo esta se relaciona con mayor grado de severidad según la escala de Child-Pugh. También se determinó que los pacientes hiponatrémicos tenían en promedio una estancia hospitalaria menor (8.7 días en comparación a los no hiponatrémicos que estuvieron 9.3 días en promedio). Sumado a esto, se demostró que la presencia de hiponatremia se relaciona con ciertas complicaciones graves como la encefalopatía hepática y el síndrome hepatorrenal.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ESCALA DE CHILD-PUGH
  • DESEQUILIBRIOS ELECTROLÍTICOS
  • HIPONATREMIA
  • CIRROSIS HEPÁTICA
  • Mortalidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades