Hipotonía uterina factores de riesgo, complicaciones y evolución al aplicar técnica de B-Lynch, estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel período 2015


Abstract:

ANTECEDENTES: La hipotonía uterina es una de las principales causas de muerte materna por hemorragia postparto, especialmente en países en vías de desarrollo, calculándose su frecuencia en 1 por cada 20 partos, esto es aproximadamente 5% de todos los partos. Una importante proporción de pacientes responden a tratamiento médico, el resto debe ser sometido a tratamiento quirúrgico de urgencia y a otras ocasionaría la muerte. La hemorragia postparto se produce principalmente por inercia uterina, persistencia de restos ovulares, lesiones del canal, retención placentaria, trastornos de la coagulación o por rotura uterina. No obstante la inercia uterina es la causa más prevalente y puede ser catastrófica. Frente a la persistencia del sangrado posparto, se han establecido protocolos de manejo con uso de oxitocina, ergometrina y prostaglandínicos. Pero cuando ésta persiste, se han descrito distintos procedimientos y técnicas quirúrgicas incluyendo como última medida la histerectomía obstétrica. Dentro de estas medidas está la descrita por Christopher B-Lynch, bautizada homónimamente. Una revisión reciente encontró un 91,7% de éxito por parte de la técnica B-Lynch. OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo las complicaciones de la hipotonía uterina así como su evolución tras aplicar técnica de B-Lynch mediante la revisión de expedientes clínicos de pacientes atendidas en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel en el año 2015. MATERIALES Y MÉTODO: El presente estudio constituye una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y el método es descriptivo retrospectivo, el estudio se realizó en el período 2015 en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel. RESULTADOS: En este estudio contamos con un grupo de edad comprendido entre 17 y 35 años, predominando el rango de 17 a 22 años con el 65% 23 a 28 15% y 29 a 35 20%. El 44% son madres multíparas, 38% son primípara y el 18 % secundípara. El 72.5% de las pacientes estudiadas tienen un período Intergenésico corto y el 27.42% un periodo Intergenésico prolongado. Dentro de las complicaciones más frecuentes tenemos hemorragia postparto con un 25 %, shock hipovolémico 2% e histerectomía 1%. En cuanto a la evolución de la hipotonía tratada con técnica de B-Lynch fue favorable en un 95% y no favorable en 5% restante. CONCLUSIONES: el estudio da a conocer que los factores de riesgo para hipotonía uterina son edad entre 17 y 22 años, multiparidad, periodo Intergenésico corto. La complicación más frecuente que presentaron fue hemorragia postparto sin embargo la técnica de B-Lynch obtuvo que la evolución fuera favorable en un alto porcentaje.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • Técnica B-Lynch
  • Atonía Uterina
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades