Hispanismo, historia e identidades colectivas
Abstract:
Guillermo Bustos ha escrito un excelente libro, El culto a la nación..., que explora las conexiones entre el hispanismo, el nacimiento de la disciplina de la historia en Ecuador y la disputa por la identidad nacional en este país entre 1890 y 1940. Es una obra en la que se cruza la historia de los saberes con la de identidades colectivas y en menor grado con la historia política. Los aportes relevantes del libro incluyen una investigación innovadora sobre las bases conceptuales, institucionales y políticas de la historiografía ecuatoriana; la demostración de que la historiografía académica en Ecuador nació bajo un signo hispanista y se organizó bajo el modelo de las academias españolas de la época; y el haber explorado como esta historiografía hispanista incidió en la disputa por la identidad nacional ecuatoriana. Otras virtudes del libro incluyen sus diálogos con corrientes teóricas globales. Estos incluyen con los teóricos de los estudios de la memoria como Pierre Nora, con la literatura en torno a la formación y funcionamiento de la disciplina histórica asociada a Michel de Certeau y con las discusiones sobre el carácter excluyente o incluyente de la memoria nacional de la escuela subalterna de la India. En general, este dialogo teórico transnacional se logra sin sacrificar el acercamiento a las fuentes primarias oa las dinámicas locales, lo cual es loable en una época de sobre-teorización de la historia. Me sorprendió ver, entre las extensas referencias teóricas e historiográficas transnacionales, un artículo sobre la identidad de Polonia como el “Cristo de las Naciones”, un referente comparativo para la republica católica ecuatoriana, que yo he …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Humanidades
- Estudios culturales
- Sociología
Áreas temáticas:
- Historia mundial
- España, Andorra, Gibraltar, Portugal
- Cultura e instituciones