Histerectomía laparoscópica versus histerectomía convencional en pacientes con cáncer de cuello uterino in situ, Instituto Oncológico Nacional SOLCA - Dr. Juan Tanca Marengo
Abstract:
El cáncer cervico-uterino es el tumor maligno más frecuente en las mujeres de los países en desarrollo y el tercero en mortalidad relacionada con las neoplasias malignas en la población general, se calculó que más del 80 % de esta carga se presenta en los países menos desarrollados, donde esta enfermedad es la principal neoplasia maligna entre las mujeres. El propósito del estudio comparar los resultados de la histerotomía laparoscópica y la histerotomía convencional, en pacientes con cáncer de cuello uterino in situ del ION SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo. La población estuvo constituida por las pacientes que fueron atendidas en servicio de cirugía en período 2008 – 2011. Fue una investigación de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental, retrospectivo. La técnica quirúrgica empleada fue la histerectomía convencional y la histerectomía laparoscópica, que sigue todos los pasos de la técnica empleada durante la laparotomía. La diferencia básica con la histerectomía total simple es la mínima invasión con sus beneficios ya conocidos. La histerectomía total laparoscópica tendría las mismas indicaciones que la histerectomía total simple convencional por laparotomía. Ambas intervenciones son factibles y seguras, que pueden garantizar la curación en el carcinoma in situ y micro invasor de cuello uterino. Todos los diagnósticos fueron confirmados por examen histopatológico antes y después de la cirugía de los cuales el 59.5% no presentan persistencia tumoral, el 40.5% presenta persistencia tipo escamocelular, y sólo una paciente del grupo estudiado presentó adenoarcinoma. El manejo quirúrgico del cáncer cervical precoz por vía laparoscópica guarda los mismos principios oncológicos que por laparotomía. La técnica debe adecuarse a la habilidad y experiencia del cirujano laparoscopista.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Hospital Solca de Guayaquil
- Epidemiologia Descriptiva
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO
- Laparoscopia
- histerectomía
- Carcinoma in situ
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría