Histoplasmosis en personas con sida, incidencia y factores de riesgo, Hospital de Infectología, Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
Abstract:
El presente trabajo investigativo tiene como propósito determinar la incidencia y factores de riesgo de Histoplasmosis en personas con VIH fase SIDA en el Hospital De Infectología. “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña”. Para establecer la alta relación que existe entre el SIDA e Histoplasmosis, a diferencia de otras micosis oportunistas, en nuestro medio y así en lo posterior se recomiende una ley que considere a esta micosis como enfermedad de notificación obligatoria. El material y método se basó en un estudio de tipo Descriptivo, Retrospectivo, no experimental. Los documentos en los que se realizó el estudio está dado en base a la recolección de datos los cuales se obtuvieron de las historias clínicas de pacientes que se atienden en el Área de Anfotericina con diagnóstico confirmado de VIH/SIDA e Histoplasmosis en el período comprendido entre Marzo del 2014 a Marzo del 2015. Con un universo de 134 pacientes atendidos en el año, de los cuales 63 pacientes presentaban la asociación con Histoplasmosis representando el 47% del universo total en comparación con 26 pacientes con diagnóstico confirmado de SIDA y Criptococosis asociada a ella como micosis sistémica oportunista siendo éste del 19%. La mayor incidencia se presentó en pacientes provenientes de la región Costa (89%), siendo el 8% de los pacientes de la región Sierra y 3% pacientes en los cuáles se desconocía su procedencia. En cuanto al grupo etario más afectado, con el 42.85% de incidencia, resulta ser el del rango comprendido entre los 30 a 39 años, edad en la cual un individuo es muy productivo en la comunidad.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Histoplasmosis
- Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Epidemiologia Descriptiva
- Sindrome De Inmunodeficiencia Adquirida
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos