Historia de las mujeres periodistas deportivas en el Ecuador


Abstract:

El periodismo deportivo ha sido un campo que históricamente ha estado dominado por hombres. La profesionalización del periodismo deportivo en Ecuador se remonta al año 1920 cuando los medios escritos empiezan a informar de los deportes populares de la capital, entre ellos el box, el ciclismo y la natación. Sin embargo no existía un medio de comunicación especializad en deportes. Desde un inicio este espacio profesional era ocupado por hombres, paulatinamente que la información deportiva empezó a ganar más espacio en los medios de comunicación, empieza a aparecer un nuevo sujeto, la mujer. En Ecuador en la década de los ochentas aparece la primera mujer en ese entonces en atreverse a relatar un partido de fútbol. Muchos de los periodistas deportivos de gran trayectoria recuerdan a Julieta Estrella, colombiana de nacimiento, es considerada en Ecuador la primera mujer en relatar un partido de fútbol en radio Tarqui, junto a periodistas de larga trayectoria como Oscar Portilla y Pepe Granizo. Actualmente existen segmentos deportivos en la parrilla de programación de canales y radios, de 6 canales de televisión abierta en el país, 5 cuentan con presencia femenina en sus programas, noticiarios y transmisiones de partidos. De igual forma de 4 radios especializadas únicamente en deportes 3 cuentan con presencia femenina. En Ecuador existe una sola mujer con el espacio y la oportunidad de comentar un partido de fútbol tanto en radio como en televisión. Soledad Rodríguez, es una periodista quiteña que ejerce el periodismo deportivo por más de 15 años. La mujer empieza a ser incluida en el periodismo deportivo, sin embargo hay que preguntarse si es que llega a ser incluida ¿qué rol ocupa la mujer en esta profesión? Queda demostrado con esta investigación que la mujer sigue ocupando roles de menor jerarquía que los hombres sin tener una presencia visible sobre todo en programas de opinión y de debate deportivo, la participación de la mujer es nula.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ESTUDIO CULTURAL
  • Periodismo deportivo
  • REPORTAJE MULTIMEDIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Periodismo

Áreas temáticas:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Grupos de personas
  • Juegos y deportes al aire libre