Holgura de recursos financieros y su incidencia en las buenas prácticas de responsabilidad social corporativa


Abstract:

El presente artículo tiene como finalidad analizar la incidencia de la Holgura de recursos financieros medida por la relación entre deuda y capital propio en el desarrollo de buenas prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las Pymes de la Zona 7 del Ecuador que comprende las provincias de Loja, Zamora y El Oro. En este trabajo se analiza si el sobrante de recursos de la empresa permite a la misma la generación de prácticas de RSC. Se ha generado un indicador que mide la RSC de las PYMES a través de los indicadores ETHOS aplicados en una muestra de 124 empresas, así como también se ha utilizado el indicador de holgura de recursos financieros. A través de un análisis de regresión se analiza la incidencia de la holgura de recursos desde los enfoques de relación capital propio-deuda y la RSC. Los resultados obtenidos en la presente investigación permiten demostrar que la holgura financiera de enfoque capital propio-deuda tiene incidencia en las buenas prácticas de RSC. Por lo que se pudo concluir que para las Pymes de la Región 7 del Ecuador interesadas en fortalecer sus prácticas de RSC deben enfocar sus esfuerzos de generar un sobrante de recursos desde el enfoque de la relación capital propio-deuda.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Responsabilidad social corporativa
    • Ética
    • Sostenibilidad

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía financiera
    • Ética del trabajo