Hospitalización de gestantes con patología no obstétricas en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, período 2015
Abstract:
La morbilidad materna no obstétrica es definida por la OMS como la morbilidad en una mujer que ha estado embarazada (independientemente del sitio o de la duración del embarazo), por cualquier causa no relacionada con el embarazo mismo o su atención que incluye causas accidentales o incidentales. En un estudio efectuado por el Grupo Faro (2012), para evaluar la mortalidad materna en el Ecuador, informó que la tasa de mortalidad materna subió entre 2008 y 2011 y que las causas obstétricas indirectas produjeron el 22,41% de las muertes maternas. En un 9,13% no pudo identificarse la causa de la muerte materna. Así en un país desarrollados las causas más frecuentes de enfermedad clínica que originan hospitalización en gestantes son el fallo respiratorio, la coagulación intravascular diseminada y el asma; en cambio las causas más frecuentes en países de ingresos bajos o medios son los trastornos neurológicos, disfunción renal y cardiovascular, malaria, hepatitis viral, trombosis venosa cerebral y envenenamiento. El presente estudio determina las gestantes que son hospitalizadas en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo. Una muestra de 100 pacientes escogidas aleatoriamente. Donde se demostró que la edad cronológica se encuentra con mayor frecuencia en pacientes entre 20 a 25 años con un porcentaje de 40 %, 20% en pacientes menores de 20 años 20% en pacientes entre 25 a 30 años, y 20% en pacientes mayores de 30 años. En cuanto a la presentación el proceso patológico antes del embarazo es de un 60%. 65% de pacientes ha sido hospitalizada por primera vez por el proceso fisiopatológico, el 75% de pacientes gestantes con patología no obstétrica presentan antecedentes familiares, 25% con patología hematológica y endocrinológica, 15% renal y otras patologías respectivamente, 10% cardiovascular y autoinmune respectivamente. 35% de pacientes en nuestro estudio ha tenido perdida de producto anteriormente, 35% de los pacientes ha tenido abortos. En relación a resultado perinatal, del total de pacientes 65% tuvieron producto nacido vivo, 20% fueron muertes fetales, y 15% fueron muertes neonatal. 25% de gestantes ingresan a UCI, neonatos ingresados que conforman un 19%. La conducta a seguir se basa en Promover la atención preconcepcional y prenatal en pacientes en edad reproductiva para obtener un niño en mejores condiciones a pesar de la comorbilidad materna previniendo el alto índice de mortalidad, sobre todo con patologías no obstétricas disminuyendo embarazos de alto riesgo.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Mortalidad Materna
- Mujeres embarazadas
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospitalización
- PATOLOGÍA
- ECUADOR
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos