Análisis comparativo de las estrategias de comercialización de la oferta de pitahaya para las exportaciones en el sector de Palora-Morona Santiago y Pedro Vicente Maldonado-Pichincha.


Abstract:

La producción exportable de pitahaya ecuatoriana se ha posicionado poco a poco en el mundo. Asia es principalmente el destino favorito de la cosecha nacional y se le ha otorgado hasta un nombre al fruto "la fruta del diablo", la fruta nacional ha ido escalando en preferencia y ello se contrapone a las condiciones mínimas necesarias para la producción, ya que implica planificación de acuerdo a la estacionalidad y la sustentabilidad de las relaciones comerciales, y su potencial crecimiento depende necesariamente de la promoción y las estrategias de comercialización que tiendan a aplicarse en esos mercados que han abierto las puertas al intercambio de bienes y alimentos, que constituyen siempre un nudo crítico en las relaciones de intercambio económico entre naciones. Los productores y exportadores de la fruta en las provincias de Palora y Pichincha tienen criterios similares, los cuales fueron sondeados por medio de una encuesta focalizada al sector especifico en el que se desenvuelve. Los criterios convergentes apuntan a la necesidad de hacer reformas estructurales en la manera como se oferta un producto de exportación que puede significar una contribución interesante a la diversificación de la balanza comercial y atraer clientes no tradicionales a la sociedad comercial con Ecuador. Los exportadores basan sus análisis en requerir asistencia del gobierno, facilidad en los financiamientos y participación activa en eventos de promoción de los diferentes canales de negocios.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • COMERCIALIZACIÓN -- PITAHAYA
  • GERENCIA Y LIDERAZGO
  • OFERTA -- DEMANDA
  • comercio exterior

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Investigación de mercado
  • Agricultura
  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Comercio internacional
  • Agricultura y tecnologías afines