Análisis comparativo de las exportaciones e importaciones 2013-2016 al implementar la nueva matriz productiva ecuatoriana
Abstract:
Este trabajo se centró en una investigación enfocada en la comparación de las exportaciones e importaciones que se realizaron entre los periodos 2013 y 2016. El objetivo de este artículo es entregar un análisis que demuestre el impacto que ha tenido la implementación de la nueva matriz productiva en la balanza comercial del país, en los ya mencionados años. El Ecuador desde sus comienzos ha sido un país exportador de materias primas, mas no de productos ya elaborados o finales, mientras que en sus importaciones opta por productos con mayor calidad, ya que su costo es más bajo, por lo que los consumidores los prefieren más que a los propios productos, por esta razón el gobierno planteó el cambio de la matriz productiva con el propósito de transformar la especialización de la producción ecuatoriana otorgándole un valor agregado. Este estudio se desarrolló con un enfoque investigativo mixto, es decir; cualitativo y cuantitativo, cualitativo debido a que se estudiaron las conceptualizaciones de las exportaciones e importaciones. Cuantitativo por los datos estadísticos estudiados, específicamente de la balanza comercial en los años que son objeto de estudio para determinar si estos años presentan déficit y superávit. La información se obtuvo del informe del Banco Central del Ecuador (BCE). Se concluye que existe una pequeña variación en cuanto a las exportaciones de país, las cuales crecieron en comparación con el 2013, por lo que se entiende que las medidas tomadas por el gobierno en la especialización de nuestra producción han traído superávit a la Balanza Comercial.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Macroeconomía y temas afines
- Comercio internacional
- Economía internacional