Análisis comparativo de las formas de escritura, de la red frente a las regulaciones lingüísticas del español.
Abstract:
Esta investigación se centró en el análisis de las formas de escritura de las redes sociales, tomando, como ejemplo paradigmático, las “historias” que publican los usuarios en sus biografías de Facebook. Considerando que es una de las variedades comunicativas más difundidas en Internet, me pareció interesante ver su funcionamiento, su configuración, sus aplicaciones (especialmente las que involucran la producción de textos escritos). Para el análisis de las historias de Facebook como fenómeno discursivo, se recordó a Jacobson y los seis elementos que estructuran su teoría de la comunicación. Extrapolados estos elementos a la estructura del Facebook, se pudo ubicar las respectivas funciones del lenguaje dentro de las “historias”. A partir de la pregunta: ¿Qué estás pensando?, los usuarios escriben sus “historias”, pueden ser de estado, foto, lugar y acontecimiento importante. El corpus de trabajo está construido con ejemplos textuales de estos cuatro tipos de historias, analizados desde diferentes perspectivas: carácter conversacional, uso del lenguaje coloquial, presencia del lenguaje oral, uso de signos no lingüísticos, etc. También se analizó la sintaxis y el léxico utilizados en función de un tipo de comunicación que apela a la economía, a la inmediatez. Se analizó la gramática del lenguaje, sus características orográficas en comparación con las reglas impuestas por la norma, así como los rasgos léxicos-semánticos. Se dejó al final el tratamiento del código no verbal que acompaña al texto y es usado para trasmitir emociones y vivencias.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Internautas
- red
- educacion
- Linguistica
- Formas De Escritura
- Regulaciones Linguisticas
- internet
- GLOBALIZACIÓN
- Discurso
- redes sociales
- Perfiles
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Idioma
- Idioma
Áreas temáticas:
- Filosofía y teoría
- Lingüística
- Español, portugués, gallego