Huella de carbono del Palacio Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui durante 2019 y 2020: efectos COVID y plan de mitigación


Abstract:

Las emisiones de Ecuador constituyen un problema que requiere de estudio, para implementar acciones de mitigación. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la huella de carbono en el palacio municipal del GADMUR durante 2019 y 2020, identificar los efectos relacionados con la pandemia del COVID y proponer un plan de mitigación de emisiones. Para ello, empleó una metodología cuantitativa, y técnicas de investigación la revisión bibliográfica-documental, encuesta y entrevista, trabajando con una muestra de 129 empleados del GADMUR. Entre los principales resultados se obtuvo que antes de la pandemia el 46% de los trabajadores se desplazaban en automóviles propios a gasolina, un 20% en bus y un 21% caminando. De las clasificaciones anteriores, el 54% de los trabajadores viajan solos, siendo ésta la manera más ineficiente de transportarse al Palacio en base a emisiones Se concluyó que las acciones derivadas de la movilidad con el transporte particular de los empleados y el propio de la entidad son las principales emisoras de gases de efecto invernadero en la institución. Los vehículos de empleados a gasolina son responsables del 55,07% de las emisiones totales, los vehículos propios del GAD que utilizan diesel contribuyen con el 22,85%, y los de gasolina extra propios del GADMUR el 7% de las emisiones totales.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • GADMUR
  • Emisiones
  • Huella De Carbono
  • pandemia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo sostenible
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Miscelánea
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Economía de la tierra y la energía