Humanidad aumentada como estrategia de inclusión para las personas con discapacidad visual y su entorno: propuesta de una arquitectura de una aplicación de control hiperindividualizado
Abstract:
La visión es uno de los sentidos centrales del cuerpo humano y ciertas personas carecen de este sentido generando la incapacidad para ubicar e interactuar con los objetos, causando así una dependencia de terceras personas. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una propuesta de arquitectura de aplicación de control hiperindividualizado mediante humanidad aumentada para la inclusión de personas con ceguera mejorando su interacción en entornos cerrados, para esto se ha considerado: i) identificar propuestas de otros autores que hayan aportado a mejorar la interacción de las personas con ceguera mediante un análisis de trabajos relacionados, ii) proponer una nueva arquitectura para una aplicación de control hiperindividualizada de administración digital, para mejorar la interacción de discapacitados visuales en entornos cerrados utilizando visión computarizada, y iii) analizar y evaluar la accesibilidad, adaptabilidad y usabilidad que presentará la arquitectura propuesta en la simulación de la aplicación de Humanidad Aumentada y visión por computadora, para medir la calidad de experiencia del usuario. Finalmente, se puede decir que la arquitectura propuesta y el prototipo de alta fidelidad de la aplicación “Visión Segura” es viable, esto se observa en los resultados obtenidos en los diferentes grupos evaluados, por lo tanto, se recomienda continuar con el desarrollo de la aplicación.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ENFERMEDADES OCULARES
- VISIÓN POR COMPUTADORA
- Discapacidad sensorial
- HUMANIDAD AUMENTADA
- PERSONAS CON CEGUERA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Procesos sociales
- Estructuras públicas
- Física aplicada