Humanización del cuidado en los internos de enfermería de la universidad de Guayaquil.


Abstract:

La presente investigación tuvo como objetivo describir la humanización del cuidado en los internos de enfermería de la Universidad de Guayaquil. Se aplicó la metodología cualitativa, fenomenológica, con uso de entrevista aplicada a cinco internos de enfermería. Los resultados identificaron entre las habilidades técnicas, las capacidades críticas, reflexivas, comunicativas, de liderazgo, de adaptación, con vocación, empatía, manteniendo comunicación efectiva, afectiva, en interacción con paciente-familia, con responsabilidad, pbkp_redisposición, respeto a derechos de pacientes, confidencialidad, atención oportuna, con preocupación por el paciente, para motivarlos, garantizando el alivio de su dolor y sufrimiento; por consiguiente, se pudo identificar que la comunicación, cuidados éticos, espirituales, se aproximaron a teoría de Jean Watson, las habilidades técnicas tienen conexión con teoría de Albert Bandura. En conclusión, las capacidades reflexivas, comunicativas, de liderazgo, con interacción enfermeros-pacientes, así como aplicación de principios éticos, espirituales, garantizan que la práctica de internos de enfermería pueda aplicar humanización en el cuidado.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • HUMANIZADO
  • Cuidado
  • comunicacion
  • ÈTICA
  • HABILIDADES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Educación superior